“Me han dicho que tengo el colesterol alto, pero no siento nada, creo que no es importante, todos en mi familia sufren de eso”
Afirmaciones como la anterior son frecuentes escuchar, pero ¿será verdad?
Si sufres del colesterol o triglicéridos o algún familiar ya padece esta enfermedad o incluso si desea conocer más acerca de la enfermedad para prevenirla este artículo es para ti.
¿Qué es?
Es una enfermedad que se caracteriza por tener el nivel de colesterol y/ o los triglicéridos elevados.
Hay un colesterol bueno HDL (High Densitity Lipoprotein) que se encarga de retirar el colesterol malo LDL ( Low Densitity Lipoprotein).
Entre más alto el HDL y entre más bajo el LDL Mejor.
Si no se consigue esto se predispone a múltiples enfermedades del corazón y el cerebro. Así mismo, una elevada concentración de triglicéridos en el cuerpo puede llevar a una inflamación del páncreas (pancreatitis).
Si no se consigue esto se predispone a múltiples enfermedades del corazón y el cerebro
Así mismo, una elevada concentración de triglicéridos en el cuerpo puede llevar a una inflamación del páncreas (pancreatitis).
¿Por qué es importante tratarla?
Un mal control predispone a múltiples complicaciones como lo son:
Lamentablemente al inicio no genera muchos síntomas, por eso tiende a ser subestimada. (algo similar pasa con la Hipertensión arterial y Diabetes)
Por lo anterior es importante diagnosticarlo a tiempo por que puede llevar a complicaciones incluso la muerte
Quiénes están en riesgo?
Si tiene obesidad, sobrepeso, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Enfermedad cardiovascular, Enfermedad del sistema inmune (Lupus, psoriasis, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal), Aneurisma de la aorta torácica o Enfermedad renal crónica, sedentarismo o un irregular habito de alimentación (consumo de altas cantidades de azúcar harinas y baja cantidad de verduras) entre otros factores.
Si no tiene ninguno de estos factores, y tiene más de 45 años se recomienda hacer un examen de lípidos porque también podría estar en riesgo
¿Cómo se diagnostica?
Con la medición de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre que junto a la valoración médica serán necesarios para determinar si tiene algún problema del colesterol.
¿Se puede prevenir?
La buena noticia es que con un adecuado plan de alimentación y ejercicio se puede prevenir. Si ya tiene algún problema de colesterol, con un adecuado manejo médico se podrá prevenir las complicaciones.
¿Y los medicamentos qué se usan cuales son?
Los que se usan para bajar el colesterol se llaman Estatinas (por ejemplo lovastatina, atorvastatina, rosuvastatina), pero hay otros medicamentos que se usan cuando las estantías no funcionan como la ezetimiba(tabletas) o evolocumab (administración subcutánea)
Los que se usan para bajar los triglicéridos se llaman fibratos ( Gemfibrozilo, fenofibrato).
La elección del manejo médico apropiado debe ser guiado por un médico especialista. Se requiere una evaluación periódica para evaluar la respuesta del manejo y si requiere un ajuste . De esta manera podrá prevenir las complicaciones
Referencias bibliográficas
1. Guías europeas de dislipidemia 2019
2. Guía de Colciencias de Dislipidemia 2014